Perti, Lorenzo Giacomo

Sacerdote, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco medio

Crevalcore, bautizado 10 de marzo de 1631 - †Bolonia, 12 de octubre de 1690

Hijo de Giacomo y de Camilla Molli, originarios de la alta Lombardía, la familia se había instalado en la ciudad de Bolonia, donde su abuelo Vincenzo, natural de Como, era albañil capataz y el padre , milanés, administraba el patrimonio de una rica tía viuda.

Basílica de San Petronio, Bolonia

El mayor de seis hijos, y destinado a la vida consagrada, a una edad temprana Lorenzo se trasladó a Bolonia para realizar estudios de seminario (los certificados de la primera tonsura y de la ordenación subdiaconal están fechados el 6 de junio de 1653 y 25 de julio de 1654). En 1650 se convirtió en miembro del coro de la capilla musical de la basílica de San Petronio, con un sueldo mensual de ocho libras y el 14 de enero de 1655 fue hecho 'mansionario' de esa colegiata. En su época se convirtió en un apreciado compositor y autorizado maestro di cappella, pero no hay información sobre su formación musical. Con la elección del extranjero Maurizio Cazzati para la enseñanza de la capilla musical de San Petronio, que tuvo lugar en 1657, ya no apareció entre los músicos que trabajaban allí. Artífice de una reorganización radical de los grupos musicales de San Petronio, llevada a cabo con despidos, el nuevo maestro fue recompensado con el odio de un ambiente conservador y parroquial: lo demuestra la controversia que Giulio Cesare Arresti, organista de la basílica, sostuvo contra Cazzati, lanzando algunas críticas al primer Kyrie de su "Missa I toni" en las "Messe e salmi a 5 voci, Op. XVII" (Venecia, 1655).

Lorenzo tomó parte activa en la controversia, uniéndose a Arresti y dirigiendo al Capítulo de San Petronio, el 13 de Septiembre de 1659, una carta de objeción a la partitura de Cazzati. En 1666, mientras que Arresti se encontraba suspendido de su función y Cazzati estaba operando en un ambiente cada vez más hostil, él no participó en la fundación de la Academia Filarmónica local, ni parece haber solicitado la incorporación a ella. En 1671, con la salida de Cazzati de Bolonia, el editor Marino Silvani le dedicó la reimpresión de las "Sonate a due, tre, cinque e sei stromenti, Op. VIII" de Giovanni Legrenzi, reconociéndole componer 'en términos tan ambiguos [...] materias musicales' y poseer 'con tan fundada teórica y práctica [...] un lugar notable entre los tutores de música de nuestra ciudad'. El 7 de noviembre de 1674 la Junta Parroquial de San Petronio eligió al nuevo maestro di cappella, considerando las 'postulaciones' de seis compositores boloñeses y de otros tantos extranjeros: tal vez como resultado de la controversia con Cazzati, las candidaturas de Arresti y de Lorenzo -este último se había declarado dispuesto a renunciar al rol de mansionario con el fin de acceder al nuevo cargo- se descartaron con todos los votos negativos. En 1680 Lorenzo fue nombrado maestro di cappella en la Catedral Metropolitana de San Pietro, un papel prominente a pesar de los pocos músicos estables disponibles (diez en total, con agregados en las solemnidades); mientras tanto permaneció como mansionario en San Petronio (en noviembre de 1684, tal vez consciente de las últimas polémicas contra Cazzati y sus secuelas, tuvo cuidado de no contribuir a una disputa entre los canónigos y mansionarios).

Ese mismo año, Carlo Donato Cossoni, anteriormente su colega como organista en San Petronio le regaló una copia de la "Consideratione sopra una questione nata" de Girolamo Zanetti, recién impresa en Milán, declarándole su estimación y aludiendo a la familiaridad de él con Giovanni Battista Mazzaferrata. El crédito disfrutado por Lorenzo también en el contexto romano está confirmado por la correspondencia personal con Giuseppe Corsi, llamado 'il Celano' en diciembre de 1681, así como los saludos que, el 25 de octubre y el 6 de noviembre de 1685, le llegaron de Tadeo Raimondi y Arcangelo Corelli. En 1690 fue designado arcipreste de [S. María di] Vedrana, en Budrio, y el ya famoso sobrino Giacomo Antonio se hizo cargo de la enseñanza en San Pietro. Murió el 12 de octubre de ese año y fue enterrado en San Petronio. Su obra compositiva está evidenciada por pocos trabajos supervivientes: un "Miserere a due voci" y una "Missa Beatae Mariae Virginis a otto", conservados en Bolonia en los Archivos de música de San Petronio, y un "Ave Maria a tre voci", conservado en Asís en la Biblioteca del Convento de San Francisco.

""